¡Agenda tu cita ya!
En las relaciones de pareja es común que surjan conflictos difíciles de resolver, especialmente cuando se trata de diferencias profundas en valores, expectativas o formas de vincularse. La Terapia Conductual Integral de Pareja (IBCT), desarrollada por Andrew Christensen y Neil Jacobson, ofrece herramientas basadas en la aceptación y el cambio para ayudar a las parejas a mejorar su relación. Dentro de este modelo, la técnica de la separación unificada ocupa un lugar central, pues permite trabajar las diferencias y el dolor emocional de una manera que promueve la cercanía en lugar de la distancia.
La separación unificada consiste en mirar los problemas de pareja como si fueran un tercero externo, algo que afecta a los dos por igual. En lugar de percibirse como enemigos enfrentados, los miembros de la pareja se colocan “del mismo lado” para observar el conflicto con distancia y perspectiva.
El énfasis está en reconocer que:
El problema no es la persona, sino el ciclo en el que ambos participan.
El dolor y la frustración que genera el conflicto son compartidos.
Al dejar de buscar culpables, surge un espacio para la empatía y la colaboración.
Los conflictos tienden a desgastarse cuando se viven en clave de acusación: uno ataca y el otro se defiende, alimentando un círculo sin salida. La separación unificada rompe esa dinámica y ofrece varios beneficios:
Disminuye la hostilidad: al no ver al otro como “el problema”, la energía emocional negativa pierde fuerza.
Aumenta la empatía: ambos pueden reconocer el sufrimiento mutuo y comprender mejor sus reacciones.
Fomenta la cooperación: enfrentan el conflicto como un equipo, lo que fortalece el sentido de unión.
Mejora la comunicación: al observar el ciclo desde fuera, es más fácil hablar con claridad y sin tanto reproche.
Promueve aceptación y flexibilidad: se reconoce que algunas diferencias son inevitables, pero que no tienen por qué destruir la relación.
La separación unificada no elimina los conflictos, pero transforma la manera en que se viven. Esta diferencia es crucial:
Una pareja que se enfrenta constantemente desde la crítica y la defensa experimenta tensión, distancia emocional y desgaste en la convivencia.
Una pareja que aplica la separación unificada logra reducir la carga emocional de los problemas, sentirse acompañada en las dificultades y recuperar la sensación de estar en el mismo equipo.
A largo plazo, esta forma de abordar las diferencias contribuye a una mayor estabilidad relacional, más satisfacción en la convivencia diaria y un clima emocional más seguro para ambos.
La separación unificada no significa ignorar los problemas ni aceptar conductas dañinas. Su valor está en ofrecer una nueva manera de relacionarse con el conflicto: no como una amenaza al amor, sino como una oportunidad para construir más cercanía y comprensión.
Si sientes que tu relación se desgasta entre discusiones y reproches, la psicoterapia puede ayudarte a descubrir herramientas como esta para recuperar el equilibrio y la conexión emocional.
Christensen, A., & Jacobson, N. S. (2000). Reconcilable differences. New York: Guilford Press.
Christensen, A., Doss, B. D., & Atkins, D. C. (2020). Integrative behavioral couple therapy: A therapist's guide to creating acceptance and change. Routledge.
Dimidjian, S., Martell, C. R., & Christensen, A. (2008). Integrative Behavioral Couple Therapy. In A. S. Gurman (Ed.), Clinical Handbook of Couple Therapy (4th ed.). New York: Guilford Press.