¡Agenda tu cita ya!
En toda relación de pareja surgen momentos de incomodidad, malestar o frustración. A veces nos sentimos herid@s, ignorad@s o desconectad@s, y aunque estas emociones son válidas, no siempre sabemos cómo expresarlas sin generar conflicto o cerrar el diálogo.
Este ejercicio tiene como propósito ayudarte a transformar las quejas en expresiones más profundas de necesidad y deseo, reconociendo que muchas veces, detrás de lo que nos molesta, hay un anhelo legítimo de conexión, cuidado o validación.
La intención no es criticar al otr@ ni acumular reproches, sino practicar una comunicación más consciente, basada en la autenticidad emocional y el respeto mutuo. Al identificar lo que te duele y, al mismo tiempo, lo que necesitas o deseas, creas un puente hacia conversaciones más nutritivas, que pueden fortalecer el vínculo en lugar de deteriorarlo.
Este ejercicio también te permitirá observar:
Cómo comunicas tus necesidades.
Qué aspectos de la relación te están doliendo.
Qué anhelos están pidiendo espacio para ser escuchados.
Hazlo con apertura, compasión y conexión contigo mism@. Puedes realizarlo para compartirlo con tu pareja o como una herramienta personal de autoconocimiento relacional.
Objetivo:
El propósito de esta tarea es promover una comunicación más efectiva y constructiva en la relación. En lugar de enfocarse en lo que no nos gusta o nos molesta de nuestra pareja, esta tarea invita a identificar y expresar abiertamente lo que deseamos que nuestra pareja haga o cambie para mejorar la relación.
Instrucciones:
Reflexión personal:
Antes de iniciar la tarea, tómate un tiempo para reflexionar sobre las cosas que te gustaría que fueran diferentes en la relación. Piensa en comportamientos, acciones o hábitos específicos que te gustaría ver cambiados o mejorados.
Identificación de quejas:
En un papel, tu teléfono o computadora, anota las quejas o molestias que tengas en la relación. Sé específico/a y claro/a al describir qué es lo que te está incomodando o afectando negativamente.
Transformación en deseos:
Una vez que hayas identificado tus quejas, tómate el tiempo necesario para transformar cada queja en un deseo o solicitud positiva. En lugar de decir lo que no quieres, enfócate en lo que sí quieres que suceda.
Ejemplos de transformación:
Por ejemplo, si una queja es "Siempre llegas tarde a nuestras citas", podrías transformarla en "Me encantaría que llegaras a tiempo a nuestras citas para poder disfrutar más tiempo juntos".
Expresión de deseos:
En otra página o sección de tu cuaderno, escribe tus deseos o solicitudes de manera clara y respetuosa hacia tu pareja. Asegúrate de usar un lenguaje positivo y constructivo al expresar lo que te gustaría ver diferente en la relación.
Comunicación en sesión:
Durante la próxima sesión de terapia de pareja, comparte tus pensamientos, quejas transformadas en deseos y solicitudes con tu pareja. Utiliza esta oportunidad para abrir un diálogo honesto y constructivo sobre cómo pueden trabajar juntos para mejorar la relación.
Escucha activa:
Escucha atentamente a tu pareja cuando también exprese sus deseos y necesidades. Practica la escucha activa para comprender su perspectiva y estar dispuesto/a a comprometerte en busca de soluciones mutuas.
Recordatorios:
Esta tarea se trata de construir una comunicación abierta, honesta y positiva en la relación.
Mantén un tono respetuoso y comprensivo al expresar tus deseos y solicitudes hacia tu pareja.
Practica la escucha activa y la empatía durante la sesión de terapia y en la vida cotidiana.